Medico
La queratitis infecciosa es una condición patológica que presenta importantes riesgos para la visión y, por ello, se considera una emergencia oftalmológica que requiere tratamiento inmediato. De hecho, la incidencia de endoftalmitis…...
LeerEn un estudio reciente, publicado en la revista Cell Stem Cell, minicerebros cultivados en laboratorio a partir de células madre desarrollaron espontáneamente estructuras rudimentarias similares a ojos. En estos minúsculos…...
LeerLa alergia ocular es una enfermedad caracterizada por una inflamación que afecta directamente a la conjuntiva, una delgada membrana mucosa que cubre y reviste la superficie ocular excepto la córnea,…...
LeerEn la entrevista de hoy hablaremos de las lentes monofocales plus con el doctor Antonio Cano Ortiz, oftalmólogo y especialista en córnea del Hospital La Arruzafa de Córdoba.
1. ¿Cómo valorarías la entrada de la nueva categoría de lentes monofocales plus en el panorama de las LIOs? Para mí, son lentes que van a ir creciendo en…...
LeerLa aparición del glaucoma está relacionada con varios factores de riesgo, como la edad avanzada, el aumento de la presión intraocular (PIO) y los antecedentes genéticos. El estrés oxidativo, la disfunción mitocondrial y la senescencia celular tienden a aumentar en la retina envejecida y se consideran uno de los principales factores que incrementan el riesgo de glaucoma. Cuando la retina envejece, el estrés oxidativo y la peroxidación lipídica se consideran las principales causas de estrés tisular, lo que conduce a la activación de la parainflamación local de diversos grados.
La parainflamación se define como una respuesta tisular adaptativa a estímulos nocivos, estrés o mal funcionamiento, y tiene características que se consideran intermedias entre el estado tisular basal normal…...
LeerEl glaucoma congénito es un conjunto de enfermedades caracterizadas por la existencia de anomalías que provocan un aumento de la presión interna del ojo, dañando al nervio óptico, y que se da desde el nacimiento o en los primeros meses de vida del niño.
Si se da en la primera infancia (desde los primeros meses hasta los tres años), se le denomina glaucoma infantil y, si se manifiesta a partir de los 3 años de edad hasta la adolescencia, se le denomina glaucoma juvenil, que es la forma menos frecuente.
Causas La mayoría de los casos (80-90%) de glaucoma congénito son esporádicos y el glaucoma congénito más frecuente es el glaucoma congénito primario (50% de los casos). En aproximadamente…...
LeerUn correcto diagnóstico diferencial es fundamental para orientar al paciente con conjuntivitis viral hacia el tratamiento más adecuado para no correr el riesgo de un uso incorrecto de antibióticos.
La conjuntivitis es una inflamación muy común de la conjuntiva que puede afectar a personas de todas las edades. Su origen puede ser viral, alérgico o bacteriano. Entre estos, la conjuntivitis viral es la…...
LeerLa diabetes mellitus es una enfermedad crónica que se produce por una secreción insuficiente de insulina por parte del páncreas o bien, por la incapacidad del organismo de utilizar esa insulina. Las…...
LeerCongresos
- Internazionali
- Nazionali